Cuando fallece un ser querido, el dolor emocional puede ser abrumador. A este duelo se suma una realidad práctica ineludible: la gestión de la herencia. En nuestro despacho, con más de 15 años de experiencia en Tenerife y habiendo gestionado más de 1.000 sentencias favorables en una amplia gama de áreas del derecho, sabemos que un asesoramiento experto marca la diferencia entre una tramitación fluida y años de conflictos familiares.
La Realidad de las Herencias en Cifras
Las estadísticas recientes pintan un panorama complejo. Aproximadamente el 16% de las herencias en España son rechazadas, una tendencia al alza debido a las deudas que arrastran y a la complejidad fiscal. Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 28.000 renuncias, casi el doble que en todo 2023.
Además, cuando hay múltiples propiedades involucradas, el 70% de las sucesiones acaban generando conflictos. Hemos observado en nuestro despacho que estas disputas no son solo económicas, sino que a menudo destapan tensiones familiares latentes que pueden fracturar relaciones para siempre.
Primeros Pasos para Tramitar una Herencia
La eficiencia comienza con la recopilación de tres documentos fundamentales que recomendamos obtener de inmediato:
- Certificado de Defunción: Es el documento oficial que acredita el fallecimiento y se obtiene en el Registro Civil. Sin él, no se puede iniciar ningún trámite.
- Certificado de Actos de Última Voluntad: Pasados 15 días hábiles, este certificado nos indica si el difunto dejó testamento y ante qué notario.
- Certificado de Contratos de Seguros: A menudo olvidado, este documento acredita los seguros de vida o de accidentes que tuviera contratados el fallecido.
Tipos de Sucesión: Con o Sin Testamento
El derecho sucesorio español contempla dos vías principales. La sucesión testamentaria se rige por la voluntad del fallecido expresada en un testamento. Si no existe testamento, se aplica la sucesión intestada, donde la ley establece un orden estricto de herederos.
En nuestra experiencia, las sucesiones sin testamento suelen generar más conflictos. Además, en ambos casos, debemos respetar la legítima, una porción de la herencia reservada por ley para los herederos forzosos (hijos, padres y cónyuge), de la cual el testador no puede disponer libremente. Hemos gestionado numerosos casos de testamentos impugnados por no respetar estos derechos.
Impuestos y Costes de una Herencia
Gestionar una herencia conlleva gastos que varían según la complejidad. El coste medio suele oscilar entre 1.500€ y 5.000€. Los principales factores que influyen son:
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Varía enormemente según la comunidad autónoma. En Canarias existen importantes bonificaciones, como la del 100% para cónyuges y descendientes, que es crucial conocer y aplicar correctamente.
- Plusvalía Municipal: Impuesto que grava el incremento de valor de los bienes inmuebles urbanos.
- Honorarios Profesionales: Gastos de notaría, registro, tasadores y abogados.
- Procedimientos Judiciales: Si surge un conflicto, los costes se disparan.
Hemos observado también un notable aumento de las donaciones preventivas, con casi 200.000 registradas en 2024, reflejando el deseo de las familias de planificar fiscalmente el futuro.
Por Qué Contratar un Abogado Especialista
Las disputas hereditarias rara vez son solo por dinero. Suelen ser el reflejo de viejos agravios y dinámicas familiares complejas. Un abogado especialista no solo se ocupa de lo legal, sino que actúa como mediador para proteger los intereses de todos.
Las ventajas de contar con nuestro asesoramiento son claras:
- Prevención de errores: Evitamos fallos en plazos fiscales, valoraciones incorrectas o documentación incompleta que pueden acarrear sanciones.
- Maximización del patrimonio: Aplicamos una planificación fiscal eficaz para maximizar el valor de la herencia y lograr ahorros significativos en impuestos.
- Ahorro de tiempo y estrés: Nos encargamos de toda la burocracia, permitiendo que la familia se centre en el duelo sin la carga adicional de los trámites.
Con más de 15 años de trayectoria en Tenerife, nuestro despacho ofrece la tranquilidad que da la experiencia. Entendemos que cada familia es única y merece una gestión que respete sus necesidades legales y emocionales. Con el asesoramiento adecuado, un proceso potencialmente traumático se convierte en una transición ordenada y respetuosa hacia el futuro.
Deja una respuesta